Bienvenidos a Fútbol Infinito
Mundial Infinito: Las opciones de las selecciones Conmebol. Once de ausencias. Sorpresas y fracasos.
El término Neymardependencia ha sido muy utilizado por la prensa brasileña en la última década y en particular después de las eliminaciones de los dos últimos mundiales. Pero la aparición de una nueva generación de brillantes delanteros ha hecho que la expresión se haya olvidado en gran medida. Hoy en día, el seleccionador, Tite, puede recurrir a un gran número de jóvenes talentos ofensivos.
La selección argentina llega a un Mundial en paz por primera vez en mucho tiempo. Emocionada, pero tranquila. El equipo tiene su mayor fortaleza en el grupo y eso lo destacan una y otra vez sus futbolistas, más allá de que el equipo funciona en la cancha a nivel colectivo, con un juego vertical fluido y sólido. El ciclo actual comenzó al final de 2018, luego del nefasto período de Jorge Sampaoli como técnico, que terminó con la eliminación del mundial de Rusia en octavos de final entre otros fracasos.
Listo el bus que recibirá a selección de Ecuador en Qatar pic.twitter.com/xOjv4D9AF6
— Diego Arcos S. (@DiegoArcos14) November 10, 2022
Uruguay llegará a Qatar 2022 con un equipo en desarrollo y en pleno descubrimiento. Tiene un plantel de futbolistas dividido entre los históricos y los debutantes. Para Fernando Muslera, Diego Godín, Martín Cáceres, Luis Suárez y Edinson Cavani será el cuarto Mundial. Para Sergio Rochet, Mathías Olivera, Federico Valverde, Nicolás de la Cruz, Facundo Pellistri y Darwin Núñez, todos titulares, será el primero. Además, está Rodrigo Bentancur, que debutó con 19 años en Rusia 2018. En este contexto, la actuación de Uruguay genera ilusión e incertidumbre al mismo tiempo. Por un lado, tiene la capacidad de presentarse en Qatar con un equipo que puede sorprender al mundo con su juego. Sin embargo, se necesita más tiempo para encontrar el rendimiento ideal.
Esta selección ecuatoriana se construyó desde cero cuando llegó el desconocido seleccionador argentino Gustavo Alfaro para dar algo de estabilidad tras los cortos y poco exitosos mandatos de Hernán Darío Gómez, Jorge Célico y Jordi Cruyff (que se marchó sin dirigir un solo partido). El camino hacia Qatar parecía largo y tortuoso cuando Alfaro llegó en 2020, pero desechó a la vieja guardia, incluyendo a jugadores como Antonio Valencia, Christian Noboa y Felipe Caicedo para dar paso a jóvenes como Piero Hincapié, Moisés Caicedo y Gonzalo Plata, entre otros.
Hoy escuchamos a:

Milena Gimón
14 años de trayectoria como en los medios de comunicación y ex jugadora profesional. Parte integral de Directv Sports donde participo en la cobertura de 3 Copas del Mundo masculinas, 2 Copas del Mundo Femeninas, 2 Juegos Olímpicos y 3 Copas América.

Majo González
11 años de experiencia en telecomunicaciones, desarrollo de proyectos, contenido y producción. Primera mujer mexicana en narrar una Copa del Mundo, seguido por relatos en las principales ligas del mundo. Actualmente narradora, comentarista y conductora deportiva de la UEFA Champions League para TNT Sports México y HBO Max.

Geraldine Carrasquero
10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista en Espn Sur transmitiendo más de 20 torneos del fútbol internacional, tanto masculinos como femeninos y panelista en programas como Goles de Europa y Balón Dividido. Además, comentarista de la Copa Libertadores para el canal de Facebook Watch de la CONMEBOL.