Bienvenidos a Fútbol Infinito

Mundial Brasil 2014: Una máquina arrolladora llamada Alemania y la presión de ser el anfitrión.

La Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 (en portugués: Copa do Mundo FIFA de 2014) fue la vigésima edición de la Copa Mundial de Fútbol. Se realizó en Brasil entre el 12 de junio y el 13 de julio de 2014, por segunda vez en dicho país, tras el campeonato de 1950.

Después de que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, estableció en 2001 el criterio de rotación continental de la sede del torneo, América del Sur fue seleccionada en 2004 para celebrar en 2014 su primera copa desde Argentina 1978. Pese al entusiasmo inicial de algunos países, solo Brasil y Colombia presentaron sus candidaturas oficiales antes del cierre del plazo, en diciembre de 2006. Algunos meses después, Colombia retiró su candidatura y quedó Brasil como único postulante. El 30 de octubre de 2007, la FIFA lo designó, de manera oficial, como el país sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2014.

Participaron 202 federaciones afiliadas a FIFA a través de sus equipos representativos, del proceso clasificatorio para determinar las 31 selecciones participantes en el torneo, además del anfitrión. El campeonato se organizó en dos fases: en la primera, se conformaron ocho grupos de cuatro equipos cada uno y avanzaron a la siguiente ronda los dos mejores de cada grupo. Los dieciséis clasificados se enfrentaron posteriormente en partidos eliminatorios hasta llegar a los dos equipos que disputaron la final, el 13 de julio en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro.

Brasil realizó una millonaria inversión para renovar su infraestructura deportiva y de transportes para organizar el torneo. En total se designaron doce estadios para ser sedes de los partidos. Sin embargo, el alto coste de las obras y sus retrasos motivaron una serie de protestas por parte de la población brasileña, antes y durante la Copa Mundial.

Hoy escuchamos a:

Eduardo Biscayart

Apasionado por el atletismo, campeón juvenil de 1500m, fotógrafo y ciclista aficionado. Nunca pensó en una carrera en el fútbol, comenzó por la ingenieria y no demoró en darse cuenta que no era el camino. Amante de la historia y fanático de Serrat. Todo esto lo llevó a ser una de las voces más destacadas en el análisis del fútbol internacional, en las cadenas más importantes del continente. Bisca para los amigos.

Jaime Macías

Apasionado por el automovilismo, campeón nacional de Karting. Aficionado a la aviacion y los Legos.
A pesar de no ser muy talentoso y legalmente es un ex jugador, su camino siempre fue el motor y la mecánica, eso lo llevó al periodismo. Amante de la geografía, la estadística y difícilmente escucha algo que no sea Arjona o Sabina.

Escuchanos en: