Bienvenidos a Fútbol Infinito

Mundial Alemania 2006: La solidez de la Italia campeón y el inicio del declive de la Serie A.

La Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006 fue la XVIII edición de la Copa Mundial de Fútbol. Esta edición del evento se realizó en Alemania, entre el 9 de junio y el 9 de julio de 2006, siendo la segunda ocasión en que dicho país organizaba este evento tras el campeonato realizado en 1974 en la entonces Alemania Federal.

Para este torneo, 197 selecciones (casi la totalidad de las pertenecientes a la FIFA y marcando un nuevo récord histórico hasta esa fecha) participaron en las rondas clasificatorias, incluyendo el vigente campeón Brasil, ya que la FIFA decidió que a partir de esta edición el campeón del mundo ya no iba a tener la clasificación directa a la siguiente Copa Mundial. De estos, 31 equipos participaron en la fase final del torneo, además del anfitrión Alemania.

El campeonato, que se inició el 9 de junio en el nuevo estadio Allianz Arena de Múnich, estuvo compuesto de dos fases: en la primera, se conformaron 8 grupos de 4 equipos cada uno, avanzando a la siguiente ronda los dos mejores de cada grupo. Los 16 equipos clasificados se enfrentaron en rondas eliminatorias hasta que los equipos de Italia y Francia se enfrentaron en la final realizada en el Estadio Olímpico de Berlín. Tras empatar 1-1 en el tiempo reglamentario y la prórroga, se realizó una tanda de penaltis para decidir al nuevo campeón, hecho que solamente había ocurrido previamente en la Copa Mundial de Fútbol de 1994. En esta instancia, Italia obtuvo por cuarta vez el trofeo tras derrotar al combinado galo por 5-3. De esta manera, Italia participó como campeón del mundo en la Copa FIFA Confederaciones 2009 que se realizó en Sudáfrica.

El torneo, que fue seguido por una audiencia acumulada a lo largo de todo su desarrollo superior a los 3,2 mil millones de personas en 207 países1​ (convirtiéndolo en uno de los eventos mundiales más vistos en la historia), ha sido considerado como uno de los mejores en la historia,2​ no solo debido a la organización del torneo sino también al ambiente alrededor de este, reflejando el lema: “El mundo entre amigos”.

El torneo, además, presentó una de las tasas de goles más bajas en la historia y rompió el récord del Mundial con mayor número de tarjetas amarillas y rojas.

Hoy escuchamos a:

Eduardo Biscayart

Apasionado por el atletismo, campeón juvenil de 1500m, fotógrafo y ciclista aficionado. Nunca pensó en una carrera en el fútbol, comenzó por la ingenieria y no demoró en darse cuenta que no era el camino. Amante de la historia y fanático de Serrat. Todo esto lo llevó a ser una de las voces más destacadas en el análisis del fútbol internacional, en las cadenas más importantes del continente. Bisca para los amigos.

Jaime Macías

Apasionado por el automovilismo, campeón nacional de Karting. Aficionado a la aviacion y los Legos.
A pesar de no ser muy talentoso y legalmente es un ex jugador, su camino siempre fue el motor y la mecánica, eso lo llevó al periodismo. Amante de la geografía, la estadística y difícilmente escucha algo que no sea Arjona o Sabina.

Escuchanos en: