Bienvenidos a Fútbol Infinito

Análisis UEFA II: Croacia, Dinamarca, Polonia, Serbia, Suiza, Gales y Holanda.

La situación de cara al torneo nunca ha estado tan clara. Nueve de los once puestos del once titular están asegurados; los dos restantes son una incógnita, pero no porque no haya buenas opciones, sino todo lo contrario. Zlatko Dalic cuenta con tres o cuatro jugadores que compiten por cada uno de estas demarcaciones (el lateral derecho y el delantero centro) y decidirá quién es el titular en función de cada partido, dependiendo del rival y del estado de forma del jugador. Lo que resulta especialmente satisfactorio, dado que en el pasado el técnico era conocido por hacer muchos experimentos innecesarios, es que ahora tiene un planteamiento totalmente establecido y lo ha dejado muy claro.

“No voy a cambiar nuestra forma de jugar”, dijo antes de los partidos decisivos de la Nations League, en los que Croacia ganó un grupo formado por Francia, Dinamarca y Austria. “Cuando tienes un centro del campo como el nuestro, tienes que esforzarte por mover el balón y crear tus ocasiones a través de la posesión. Debemos jugar desde atrás, y cuando los centrocampistas no tienen que bajar a por el balón somos más peligrosos. Presionaremos cuando sea posible, y cuando no, defenderemos en bloque”.

Países Bajos llega a la Copa Mundial en un buen momento, tras clasificarse para la fase final de la Nations League, que se jugará en su casa el año que viene. Ganó su grupo tras imponerse a Bélgica (1-0) con un gol de cabeza de Virgil van Dijk, y parece haberse acostumbrado a un sistema 5-3-2 que ha funcionado razonablemente bien en los últimos meses.

Esta formación es la más utilizada por la selección desde marzo, pero no es del todo nueva. Este fue el sistema con el que jugó en el Mundial de 2014 a las órdenes del ahora de nuevo el seleccionador, Louis van Gaal. La Oranje terminó tercera en aquel torneo, tras llegar a las semifinales y vencer a la anfitriona Brasil por 3-0 en el partido por el tercer puesto.

 

Al igual que hace ocho años, el cambio de formación para abandonar el 4-3-3 holandés por excelencia provocó críticas. Virgil van Dijk (Liverpool), el capitán, dijo abiertamente que no le gustaba el cambio al 5-3-2, pero añadió: “Al seleccionador sí [le gusta] y tiene una opinión muy firme al respecto. Y se ve que no es injustificada”.

El propio Van Gaal ha sido un ferviente partidario de la filosofía del 4-3-3 que ha dado forma a la escuela de fútbol holandesa, pero nunca es tarde para aprender algo nuevo. “Cuanto más tiempo llevo como entrenador, más he aprendido a amar el sistema 5-3-2″, dijo recientemente el técnico de 71 años. “Se puede atacar y defender. Puedes presionar al adversario en todo el campo y, si lo hace bien, hay menos riesgo de que el adversario te pille al contraataque porque tienes tres defensas centrales”.

Hoy escuchamos a:

Eduardo Biscayart

Apasionado por el atletismo, campeón juvenil de 1500m, fotógrafo y ciclista aficionado. Nunca pensó en una carrera en el fútbol, comenzó por la ingenieria y no demoró en darse cuenta que no era el camino. Amante de la historia y fanático de Serrat. Todo esto lo llevó a ser una de las voces más destacadas en el análisis del fútbol internacional, en las cadenas más importantes del continente. Bisca para los amigos.

 

Jaime Macías

Apasionado por el automovilismo, campeón nacional de Karting. Aficionado a la aviacion y los Legos. A pesar de no ser muy talentoso y legalmente es un ex jugador, su camino siempre fue el motor y la mecánica, eso lo llevó al periodismo. Amante de la geografía, la estadística y difícilmente escucha algo que no sea Arjona o Sabina.

 

Escuchanos en: