Bienvenidos a Fútbol Infinito
AFC: La influencia en sus selecciones, exportación de talento y potencialización de sus ligas.
Hace cuatro años, la misión de Hajime Moriyasu al ser nombrado seleccionador de Japón era construir su equipo en torno a una nueva generación. De los titulares que jugaron en el último Mundial de Rusia, ninguno tenía menos de 25 años. El seleccionador de entonces, Akira Nishino, había decidido centrarse principalmente en futbolistas experimentados y consiguió llegar a los octavos de final, pero eso implicó que la regeneración sería aún más necesaria antes de 2022.
Moriyasu introdujo rápidamente en el once inicial a jugadores como Takehiro Tomiyasu, que entonces tenía solo 20 años, y ha ido reformado gradualmente el resto del equipo. Solo quedan dos jugadores titulares de hace cuatro años, Maya Yoshida e Hiroki Sakai. Los cambios han sido tan graduales que la mayoría de los aficionados japoneses no los han percibido y se quejan erróneamente de que Moriyasu siempre ha elegido el mismo equipo.
England has arrived in Qatar, lead by Captain Harry Kane #Qatar2022 🏴✈️🇶🇦 pic.twitter.com/gBJGisFBoK
— Road to 2022 (@roadto2022en) November 15, 2022
La Liga de las Estrellas de Qatar ha estado parada desde mediados de septiembre, ya que la selección nacional ha iniciado una intensa concentración previa al torneo. El seleccionador nacional, Félix Sánchez, ha estado trabajando con su equipo en Viena y Marbella, disputando amistosos contra Canadá, Chile, Nicaragua y Guatemala. La falta de preparación no puede ser una excusa para los anfitriones.
Arrancan el Mundial tras jugar 10 amistosos en Europa y después de haber ganado la Copa de Asia en 2019. También tuvieron una buena actuación en la Copa América 2019 y alcanzaron las semifinales de la Copa Oro 2021. Se especuló que el equipo de Sánchez había llegado a su mejor momento demasiado pronto, sobre todo después de ser vapuleado por Serbia y Portugal el año pasado y de perder ante Canadá (2-0) hace apenas un mes. Pero el empate con Chile (2-2) ha renovado el optimismo.
Hoy escuchamos a:

Eduardo Biscayart
Apasionado por el atletismo, campeón juvenil de 1500m, fotógrafo y ciclista aficionado. Nunca pensó en una carrera en el fútbol, comenzó por la ingenieria y no demoró en darse cuenta que no era el camino. Amante de la historia y fanático de Serrat. Todo esto lo llevó a ser una de las voces más destacadas en el análisis del fútbol internacional, en las cadenas más importantes del continente. Bisca para los amigos.

Jaime Macías
Apasionado por el automovilismo, campeón nacional de Karting. Aficionado a la aviacion y los Legos. A pesar de no ser muy talentoso y legalmente es un ex jugador, su camino siempre fue el motor y la mecánica, eso lo llevó al periodismo. Amante de la geografía, la estadística y difícilmente escucha algo que no sea Arjona o Sabina.